Justicia habilita casi 4.000 funcionarios de los juzgados para teletrabajar

El Departamento de Justicia está habilitando los funcionarios de los juzgados con herramientas informáticas que hagan posible el teletrabajo y no tengan que desplazarse a sus puestos de trabajo ante posibles rebrotes de la Covidien-19. El letrado de la Administración de Justicia será quien autorizará el teletrabajo en función de la organización y de la situación.

850 portátiles

Unos 850 funcionarios de la Administración de Justicia pasarán de tener un ordenador de sobremesa a un equipo portátil que les permitirá trabajar de forma presencial o remota. Los aparatos serán para gestores y tramitadores de las jurisdicciones mercantil, social, de familia y contencioso administrativa. Los auxilios judiciales no dispondrán de portátil para que la actividad que desarrollan es presencial.

Un centenar de los portátiles se destinarán a los juzgados que asumen funciones de registro civil en Cataluña. No se entregarán en el Registro Civil Único de Barcelona que, en este caso, la instalación informática es propiedad y responsabilidad del Ministerio de Justicia.

Acceso desde casa

Por otra parte, 3.000 funcionarios podrán teletrabajar desde casa con sus ordenadores privados a partir de septiembre. El Departamento de Justicia habilitará el acceso por Internet a los programas del e-justícia.cat, con todas las medidas de seguridad y garantías procesales.

La jurisdicción penal queda fuera del proyecto en este momento, ya que no está conectada a la e-justícia.cat; es decir, sus expedientes son en papel y, por tanto, la mayoría de la actividad que se desarrolla es presencial.

La inversión del Departamento es de 370.000 euros, de los que 170.000 corresponden a los portátiles y 200.000 a la habilitación de los aparatos domésticos.

Calendario

El Departamento ya ha entregado 416 portátiles profesionales de las jurisdicciones mercantil y social. El resto -434- se entregarán en septiembre a las jurisdicciones de familia y contencioso administrativa y también a los registros civiles.

La entrega de los portátiles prioriza jurisdicciones con mayor volumen de asuntos y de actividad, como son los juzgados mercantiles y los sociales de todo el territorio. En septiembre comenzará la habilitación del acceso de los ordenadores domésticos para 3.000 funcionarios con los mismos criterios de volumen de asuntos y de actividad.

5.650 funcionarios conectados, un 64,2%

El Departamento de Justicia ya destina desde hace años 1.800 portátiles a jueces y magistrados, fiscales, letrados y médicos forenses de Cataluña, lo que les ha permitido seguir trabajando durante la pandemia.

En octubre, una vez finalice la implantación, un total de 5.650 trabajadores del ámbito de la Administración de justicia en Cataluña estarán preparados para tele, el 64,2% de todo el personal.

Fuente: Departament de Justícia

Mejoras en la asistencia jurídica gratuita

El Departamento de Justicia, el Consejo de la Abogacía y el Consejo de Procuradores acuerdan mejoras en la asistencia jurídica gratuita.

El Presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Ángel Quemada, ha firmado hoy un documento de compromiso de mejora de la asistencia gratuita con la Consejera de Justicia, Ester Capella, y el presidente del Ilustre Consejo de la Abogacía Catalana, Manel Albiac.

Con este documento, las partes acuerdan que el Departamento de Justicia aumentará en un 1,5% los importes que reciben los abogados y procuradores por las actuaciones en asistencia judicial gratuita. El incremento será efectivo a partir del 1 de enero de 2021. Estas retribuciones estaban congeladas desde el 2017.

Las principales actuaciones de la justicia gratuita son asistencias al detenido, procedimientos abreviados, juicios rápidos, juicios verbales, procedimientos contenciosos de familia y servicios de guardia. Cada profesional cobra de media unos 380 euros por caso.

Implantación del expediente electrónico

El documento firmado también establece que todos los colegios de abogados tendrán que implantar el expediente electrónico antes del 1 de septiembre de 2020. Es decir: tendrán que enviar a través de una aplicación electrónica los documentos y las solicitudes de defensa gratuita a las comisiones de asistencia jurídica, que son los órganos que reconocen o deniegan el acceso al servicio para cada caso.

Uso del catalán

A partir del documento firmado, los colegios también se comprometen a garantizar que los abogados y procuradores atiendan y actúen en catalán si así lo ha escogido el ciudadano que accede al servicio. Del mismo modo, el Departamento de Justicia aplicará un complemento económico de 15,2 euros por la presentación en lengua catalana de escritos iniciadores de procedimientos.

La opinión de la ciudadanía

El texto también prevé la puesta en marcha de mecanismos de control y medición de la calidad en la prestación del servicio, como por ejemplo encuestas u otras herramientas sistemáticas que permitan al Departamento de Justicia conocer la opinión de la ciudadanía sobre el servicio recibido por los profesionales de la asistencia jurídica gratuita.

Fuente: Consell de Col·legis de Procuradors dels Tribunals de Catalunya

Nueva colegiada

El pasado 15 de noviembre a las 13h tuvo lugar el acto de Juramento como Procuradora de los Tribunales de la Sra. Ariadna Tarragó Carmona a la Sala de Vistas de la Sección 4ª de la Excma. Audiencia Provincial de Tarragona.

Nueva colegiada

El pasado 11 de octubre tuvo lugar el acto de Juramento como Procuradora de los Tribunales de la Sra. Nicole Jazmín Rodríguez Silva, a la Sala de Vistas de la Sección 4ª de la Excma. Audiencia Provincial de Tarragona.

Elecciones en la Comisión Permanente

Ayer, día 26 de septiembre, se celebraron elecciones en la Comisión Permanente del Consell de Col·legis de Procuradors de Catalunya. Los resultados de estas elecciones fueron los siguientes:

  • Presidente: Sr. Ángel Quemada Cuatrecasas – Decano del ICP de Barcelona
  • Vice- Presidente: Sr. Gerard Pascual Vallés – Decano del ICP de Tarragona
  • Vice- Secretaria: Sra. Belen Gurruchaga Olave – Decana del ICP de Terrassa
  • Vice- Tesorera: Sra. Eva Mª García Fernández – Decana del ICP de Girona

Continúan en sus cargos el Tesorero, Sr. Ricard Balart Altés, Decano del ICP de Tortosa y la Secretaria General, Sra. Mª Pilar Mampel Tusell, ex Decana del ICP de Terrassa.

El Consell participa en la ofrenda floral a Rafael Casanova

El Consell de Col·legis de Procuradors de Catalunya participó, por tercer año consecutivo, en la ofrenda floral en el Monumento de Rafael Casanova que se celebra anualmente cada 11 de Septiembre, coincidiendo con la Diada Nacional de Cataluña.

Este acto institucional estaba abierto a todos los procuradores de Cataluña que deseasen participar.

Toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo

El último lunes día 22 tomaron posesión los nuevos miembros del Consejo, como resultado de los cambios de cargos en las Juntas de Gobierno de los Colegios de Barcelona, Girona, Lleida, Manresa y Terrassa. Los nuevos miembros son:

Sr. JAUME ASO ROCA – Col·legi de Barcelona

Sra. CARME CARARACH GOMAR- Colegio de Barcelona

Sr. JORDI DAURA RAMON – Col·legi de Lleida

Sra. BELEN GURRUCHAGA OLAVE – Colegio de Terrassa

Sra. MACARENA OLLE CORBELLA- Colegio de Lleida

Sr. ÁNGEL QUEMADA CUATRECASAS – Colegio de Barcelona

Sra. ELSA RIBERA SIERRA – Col·legi de Manresa

Sra. Mª DE MAR RUÍZ RUSCADELLA – Colegio de Girona

Dentro del mismo Pleno, se aprobó al convocatoria de elecciones para cubrir las vacantes de Presidente, Vicepresidente, Vicesecretario y ViceTresorer de la Permanente del Consejo, que se celebrarán el próximo día 26 de septiembre

Seminario del CEP dedicado a instrumentos de ejecución alternativos a la subasta

El pasado jueves 13 de junio tuvo lugar el último Seminario Procura el Día del curso desde 2018-2019. Bajo el título «Instrumentos de la ejecución alternativos a la subasta: la administración de bienes y la venta de bienes por medio de entidad especializada», la sesión estuvo a cargo de Rafael Huerta García, letrado de la Administración de Justicia del Juzgado Mercantil 7 de Barcelona, ??y de Mayte Rodriguez García, directora del Departamento Jurídico del Portal de subastas del Consejo General de Procuradores de España.

Los ponentes, desde sus respectivos roles de operadores jurídicos, ofrecieron una visión práctica del funcionamiento del sistema de subasta judicial y abordaron los casos en los que interviene una entidad especializada, tanto en el ámbito civil y concursal. En particular, pusieron de relieve el valor añadido de la participación de los colegios de procuradores, en su condición de entidades especializadas, y las ventajas que se derivan en cuanto a la rapidez, flexibilidad y eficacia en los resultados.

Fuente: ICPB: https://www.icpb.es/noticias.php?id_noticia=727&id_menu=308

Ángel Quemada Cuatrecasas, nuevo decano del Colegio de Procuradores de Barcelona

La nueva Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona está encabezada por Ángel Quemada Cuatrecasas, que es el nuevo decano de la institución en sustitución de Ignacio López Chocarro, que ha estado en el cargo durante ocho años. Ángel Quemada, que ejerce como procurador desde 1992 y que ya era vocal en la anterior Junta, lideraba la única candidatura completa presentada a las elecciones colegiales celebradas el pasado 6 de junio, donde se sometió a votación el cargo de Vocal de Cultura y Comunicación: el miembro del equipo del nuevo decano, Carlos Molina, obtuvo el apoyo del 85’8% de los electores con una participación del 48,54% del censo electoral.

Procuradors CAT

Photo: Ricard Badia

Los doce miembros de la nueva Junta de Gobierno tomaron posesión ayer de sus cargos en un acto celebrado en el Palacio de Justicia, y al que asistieron el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús Mª Barrientos, y el Secretario de la Sala de Gobierno, Jaume Illa, donde expresaron su voluntad de mejorar la calidad de servicio del justiciable y de convertir el procurador en un operador jurídico de referencia. Así, aspiran a que la procura asuma nuevas competencias en materia de ejecución civil para consolidar su labor de colaboración con la Administración de Justicia y apuestan por profundizar en el proceso de transformación digital, que el Colegio barcelonés lidera a toda España.

Con Ángel Quemada como decano, la nueva Junta de Gobierno, que es de carácter paritario, contará con un total de seis procuradores y seis procuradores, que son Adriana Flores (Vicedecana), Carme Cararach (Secretaria General), Ramón Feixó (Vicesecretario) , Pol Sans (Tesorero), Juncal Gil (Vocal Primero), Jaume Aso (Vocal Segundo), Jesús Sanz (Vocal Tercero), Montserrat Montal (Vocal Cuarto), Margarita Ribas (Vocal Quinto), Natividad Pérez (Vocal responsable de Deontología) y Carlos Molina (Vocal de Cultura y Comunicación).

El nuevo gobierno colegial, que ha sido elegido para los próximos cuatro años, cuenta con cinco miembros que ya formaban parte de la anterior Junta. Así, además de Ángel Quemada, también tenían cargos colegiales Adriana Flores, Ramón Feixó, Carmen Cararach y Montserrat Montal.


Nueva Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Barcelona

Decano: Ángel Quemada Cuatrecasas
Vicedecana: Adriana Flores Romeu
Secretaria General: Carme Cararach Gomar
Vicesecretario: Ramón Feixó Fernández-Vega
Tesorero: Pol Sans Ramírez
Vocal responsable de Deontología: Natividad Pérez García
Vocal de Cultura y Comunicación: Carlos Molina Blanchar
Vocal Primero: Juncal Gil Carnicero
Vocal Segundo: Jaume Aso Roca
Vocal Tercero: Jesús Sanz López
Vocal Cuarto: Montserrat Montal Gibert
Vocal Quinto: Margarita Ribas Iglesias

Fuente: Consell de Col·legis de Procuradors dels Tribunals de Catalunya

La Escuela Judicial del CGPJ, el catedrático Manuel Cachón y la Fundación Pasqual Maragall, Premios Procura 2019

El Colegio de Procuradores de Barcelona (ICPB) celebró el 16 de mayo la 7ª edición de los Premios Procura, unos galardones que distinguen anualmente aquellas personas físicas o jurídicas que hacen posible una justicia mejor y a la vez premian la tarea social de una entidad sin ánimo de lucro. El ganador del Premio Procura – Trayectoria Profesional de este año fue Manuel J. Cachón Cadenas, catedrático de Derecho Procesal de la UAB, mientras que el Premio Procura – Anual reconoció la tarea formativa de jueces y magistrados de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Por último, la Fundación Pasqual Maragall fue distinguida con el Premio Procura Solidario, dotado con 3.000 euros, por su valiosa investigación contra el Alzheimer. Los galardones se entregaron en el decurso de un acto presentado por la periodista Elisenda Camps que tuvo lugar en el Hotel Sofia Barcelona, en el marco de la celebración de San Ivo, patrón de los procuradores.

La entrega de premios, en la que se contó con la presencia de numerosos operadores jurídicos y de autoridades del sector como Jesús Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Antonio Viejo, secretario general de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia o Patrícia Gomà, secretaria de relaciones con la Administración de Justicia de la Generalitat, fue el último de la actualJunta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Barcelona, que llega este mes de junio a finales de su mandato con la convocatoria de nuevas elecciones. Así, fue el último acto público de Ignacio López Chocarro, decano de la procura barcelonesa durante los últimos ocho años, que se despidió de los asistentes con un discurso muy emotivo junto con el resto de miembros de la Junta.

 

Perfil de los premiados

Premio Procura – Trayectoria Profesional 2019:
Manuel J. Cachón Cadenas

El premio reconoce su brillante trayectoria académica en el ámbito del derecho y a la vez su vínculo con el colectivo de procuradores en muchos proyectos legislativos, divulgativos y formativos. El galardón también distingue su tarea de investigación en el ámbito de la ejecución procesal civil, la teoría general del proceso judicial y la Historia del Derecho Procesal. Cachón es también reconocido por varios libros de referencia que ha publicado y por su participación en la elaboración de numerosos trabajos prelegislativos.

Premio Procura – Anual 2019:
Escuela Judicial del CGPJ (galardón recogido por el director de la Escuela, Jorge Jiménez)

El premio reconoce la valiosa tarea formativa de la Escuela Judicial durante más de dos décadas, coincidiendo con el 25º aniversariode la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial que atribuyó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la competencia en materia de formación de jueces y magistrados. Este órgano ha acontecido un referente por su independencia respeto las esferas legislativa y gubernamental. El galardón distingue particularmente la trayectoria de la sede de la Escuela Judicial a Barcelona inaugurada el 1997, que ha resaltado por la constante modernización en sus contenidos y por sus metodologías docentes, que lo han convertido en un centro de referencia internacional.

Premio Procura – Solidario 2019:
Fundación Pasqual Maragall (galardón recogido por el director de la Fundación, Dr. Jordi Camí)

El premio reconoce la tarea de investigación de más de una década para descubrir la cura del alzheimer y conseguir un futuro en que el envejecimiento se asocie a experiencias positivas. La Fundación, que actualmente cuenta con más de 20.000 socios, dispone de un equipo de investigadores de primer nivel y del BarcelonaBetaBrain Research Center, un instituto de investigación de referencia internacional de Barcelona que es reconocida por su tarea solidaria.

Fuente: Consell de Col·legis de Procuradors dels Tribunals de Catalunya